Descarga el archivo (una hoja en formato word para imprimir) que contiene la silueta de Salvatore para hacer el trabajo el día martes 14 en la hora de Plan Lector en el salón:
OJO: para descargar el archivo e imprimirlo debes darle click al boton que dice "download" y te enviará a esta página de descarga:
Vuelves a darle click al botón (verde) de "download" una vez más y listo. Finalmente el archivo se descargará en formato word. Recuerda que solo debes traerlo impreso.
Esta es una invitación para todos nuestros alumnos del Reino Unido Británico que quieran conocer un poco más sobre ciencia y tecnología y que además se está desarrollando en nuestro distrito. Si estás interesado no dejes de ir y luego nos cuentas cómo fue tu experiencia en dicha muestra.
En un esfuerzo sin precedentes por promover, difundir y posicionar los impactos de la ciencia y la tecnología a favor de la sociedad peruana, el CONCYTEC, en asociación con el Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad - CARELEC, presentan: “Energía y Cambio Climático”, la primera muestra científica itinerante en el Perú que se realizará en el distrito de Villa El Salvador.
La muestra “E” estará a disposición de los vecinos del distrito y de la comunidad en general del 24 de marzo al 17 de abril, de lunes a domingo de 9:00 am. hasta las 6:00 pm. La entrada será libre y gratuita. Cuenta con guías para escolares y todo tipo de visitantes.
Esta muestra se enmarca dentro de las acciones del CONCYTEC para la implementación de Planeta Ciencia, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú, desde el cual se podrá descubrir el fascinante viaje del conocimiento a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Lugar: Explanada Municipal de Villa El Salvador.
Av. César Vallejo cruce con Av. Los Álamos, Villa El Salvador.
La primera es ver
el siguiente video para tener una aproximación al tema que está relacionado con
la novela que se está leyendo (solo dura 17 minutos).
Lo segundo
es investigar un poco más sobre el tema del conflicto interno que vivió nuestro
país durante la época del terrorismo y por
último un trabajo de redacción que tendrá dos partes: la respuesta a una
interrogante y después la elaboración de un texto formal.
Investigar - En esta sección solo hay que investigar, no tienes que redactar una respuesta.
1. ¿Qué hechos socio-políticos y culturales importantes
ocurrieron entre los años 1980 y 2000 en nuestro país?
Indagar información sobre los derechos humanos y revisar el “Informe
Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación” (TOMO VI - SECCIÓN CUARTA:
LOS CRÍMENES Y VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS).
Responder - En esta sección si hay que responder a la pregunta “2” y redactar un documento en el ítem número “3”.
2. Reflexionar y responder ¿Por qué es importante el respeto de los derechos humanos?
3. Trabajo de redacción: Imagino que soy Juan o Enrique y doy razones por las que no pueden llevarme a realizar el servicio militar (tienen que redactar un documento dirigido a una autoridad en la cuál den las razones de por qué no pueden ser detenidos en contra de su voluntad). Me apoyo en la Constitución u otras normas legales.
El
poeta, un adolescente de 14 años, ha desaparecido y solo queda de él un diario
sin terminar. Este, que comienza con orden y pulcritud, se va convirtiendo en
una declaración cada vez más desesperada y desarticulada, como sus propios
sentimientos. Un profesor del alumno-poeta encuentra el diario inconcluso y
decide publicarlo, como tributo a todos los jóvenes que sufren por amor.
Jorge
eslava (Lima, Perú, 1953) Escritor, editor y docente universitario. Estudió
sociología y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre
sus libros se encuentran “Navajas en el paladar”, “Descuelga un pirata”,
“Caballo de madera y otras canciones”, “Templado”. En 1982 recibió el Premio
Copé de Poesía con el libro “Ítaca” y en 1999 fue distinguido con el Premio
Internacional IBBY (International Board on Books for Young People) de
Literatura Infantil. Hoy dirige la editorial Colmillo Blanco.
Pablo
tiene muchas pesadillas debido a la fiebre que le provoca la enfermedad que
padece, cuéntanos cuál ha sido tu peor pesadilla:
El
trabajo consiste en redactar tu pesadilla más terrorífica en la mitad de una
hoja A4 e ilustrarla, la
cantidad de líneas es libre, solo te pido tener cuidado con la ortografía y puedes usar tu imaginación para presentar tu trabajo. El mejor trabajo tendrá la nota correspondiente
además de una grata sorpresa. Anímate y cuéntanos tu pesadilla. El trabajo se
entregará durante la semana de exámenes y será pegado en un mural en el salón
de clases.
Antonio Galloso es escritor y comunicador audiovisual. Ha publicado el libro de poemas “Si huyes hacia adentro”, (Editorial Colmillo Blanco, 1998) por el que recibió una distinción en el concurso nacional El Poeta Joven del Perú (1995). En el 2000 publicó la novela juvenil Tres días para Mateo, (Alfaguara) que ha recibido la distinción de ser la novela juvenil más leída y publicada por los jóvenes en el Perú, una especie de Best seller (cosa rara en nuestro medio) que además ha sido incluida en los programas de Plan lector en varios colegios de nuestra ciudad capital.
En colaboración con el artista chileno Franz Fischer, publicó el libro experimental de poesía visual Recortes de la memoria o el libro de la sombra, (Bizarro Ediciones, 2007) que ha recibido un distinción por parte de la crítica literaria nacional. El mismo año publicó la novela “El mal viaje” (Alfaguara) que es uno de los pocos textos que existen en nuestro medio que hablen de lo que fue la presencia del terrorismo en el Perú. En el 2009 publicó la novela Adiós al Barrio (Alfaguara). En mayo de 2010 aparecerá su libro de cuentos Lima-Mala bajo el sello editorial Alfaguara. Desde Marzo del 2002, José Antonio radica en San Francisco, California.
Para todos aquellos alumnos que no encontraron información sobre los premios y reconocimientos a esta autora inglesa aquí les pongo información que les puede servir de mucho en su trabajo. Recuerden el día miércoles es la entrega del folder de PLAN LECTOR con los dos trabajos pendientes: Los datos de la autora y las cinco cosas extrañas sobre ustedes mismos.
Premios y reconocimientos
Jean Ure es una autora inglesa que tiene gran prestigio como escritora de literatura infantil y juvenil en el Reino Unido, lo que le ha valido ganar el prestigio y reconocimiento a nivel mundial por sus novelas.
A los 16 años publicó su primera novela llamada “Danza para dos”, teniendo muy buena acogida por parte de las editoriales luego de 13 intentos de publicación fallidos.
Es considerada según una revista especializada en adolescentes (Revista Mizz) como una de las tres escritoras favoritas de las adolescentes inglesas junto a Jacqueline Wilson y J. K. Rowling.
Plaga 99 y Me dicen Sara Tomate han sido reconocidas como “best sellers” dentro del Reino Unido lo que la ha llevado a seguir publicando novelas juveniles y visitando escuelas en su país natal.
Ha sido reconocida como una traductora destacada del escritor danés Sven Hassel al idioma inglés.
Me dicen Sara Tomate fue su primera obra en traducirse al español, la cual la hizo muy conocida por estos lares y siendo leída por muchos adolescentes en Latinoamérica.